El ingenioso grupo de Mosconio
Mosconio es un joven que mantiene distraído, volando de lado a lado, como un mosquito, comenzando todo y sin acabar nada. Mosconio es feo, cabezón y narizón, como un mosquito, sin embargo, lo que le falta en hermosura lo ha ganado en ingenio. Con todo y eso su padre, muy inquieto por el futuro de su hijo, lo expulsa de su casa con la misión de ir a conocer el mundo. Allí comienza la aventura. En el camino conocerá a cinco seres maravillosos, cada uno de una región de Colombia: el primero veloz como un rayo, el segundo que escucha todo lo que quiere, el tercero que con la visión y puntería de todos los cazadores de la historia, el cuarto que puede cargar una montaña y el quinto que sopla tornados. Juntos conformarán el grupo de Mosconio, que los hará enfrentarse a las pruebas más extrañas de un rey loco, para luego regresar ricos y famosos, demostrando que el ingenio y el trabajo en equipo consuman las campañas más exitosas de la historia.
Este cuento hace parte del Pentamerón de G. Basile, es un relato cuyo origen puede confundirse con las narraciones del Barón de Münchhausen, gracias a la película que dirigió el británico Terry Guilliam. En su origen es una historia llena de humor y maravilla, un relato que aún viste de asombro a quienes lo conocen. Por supuesto, contado por El Santo, llegamos a una actualización muy colombiana, donde las regiones surgen, para enfatizar que aún siendo diversos podemos trabajar y realizar grandes proezas.
Género: Cuento-ComediaAutor: Jhohann Castellanos L.
Inspirado en: El Pentamerón de G. Basile.
Tiempo: 45 minutos.
Público: familiar.
“Clic” para volver a los cuentos de El Santo